En nuestra organización, estamos comprometidos con la transparencia, la integridad y el buen gobierno. Por ello, hemos establecido este Canal de Denuncias, una herramienta confidencial y segura para la comunicación de información sobre posibles infracciones normativas.

Este canal, regulado por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, es un medio para que cualquier persona relacionada con nuestra actividad (empleados, directivos, proveedores, clientes, etc.) pueda informar de buena fe sobre conductas que puedan ser constitutivas de delito o de infracción grave o muy grave.

¿Qué se puede denunciar a través de este canal?

El canal está diseñado para recibir información sobre:
  • Infracciones penales.
  • Infracciones administrativas graves o muy graves.
  • Infracciones del Derecho de la Unión Europea que afecten a los intereses financieros de la Unión o al mercado interior.

Ejemplos de conductas que se pueden comunicar incluyen, pero no se limitan a:

  • Fraude, corrupción o blanqueo de capitales.
  • Infracciones en materia de seguridad laboral.
  • Prácticas anticompetitivas.
  • Acoso laboral, sexual o por razón de género.
  • Incumplimientos graves del código ético o de las políticas internas.

Principios y garantías del canal

El uso de este canal está sujeto a las siguientes garantías para proteger a la persona que informa:

Confidencialidad y Protección de la Identidad: La identidad del informante se mantendrá en estricta confidencialidad. El acceso a la información está limitado al Responsable del Sistema Interno de Información.

Protección frente a Represalias: La Ley prohíbe expresamente cualquier tipo de represalia (despido, sanciones, discriminación, etc.) contra la persona que presenta una denuncia de buena fe.

Opción de Anonimato: Se puede presentar una comunicación de forma anónima, sin que sea necesario revelar la identidad.

Diligentcia y Profesionalidad: Todas las comunicaciones serán tratadas de manera imparcial y diligente, con la máxima profesionalidad.

¿Cómo funciona el proceso de denuncia?

Recepción: Una vez que se presenta una comunicación a través del formulario online, el Responsable del Sistema Interno de Información acusará recibo en un plazo máximo de siete días naturales.

Análisis e Investigación: Se realizará un análisis preliminar de los hechos. Si la información es verosímil, se iniciará una investigación interna para verificar la veracidad de los hechos y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Plazo de Respuesta: Se proporcionará una respuesta a la persona que informa en un plazo máximo de tres meses, a contar desde el acuse de recibo de la comunicación, salvo en casos de gran complejidad que requieran una prórroga debidamente justificada.

Formas de comunicar una infracción

Puede presentar una denuncia a través de nuestro formulario seguro online, que garantiza la encriptación de los datos.

Le agradecemos su colaboración en la construcción de una cultura de integridad y ética en nuestra organización.