SOBRE NOSOTROS

Los fines de la Fundación según figura en el artículo 5 de los estatutos de la FMF son:

La Fundación tiene por objeto el desarrollo de todo tipo de actividades sociolaborales dirigidas al conocimiento y observación de los cambios industriales, el fomento de la formacion y cualificación profesional, y aquellas otras que tiendan a la mejora del empleo del Sector del Metal. La Fundación podrá desarrollar entre otras, las siguientes actividades:

  1.       Conseguir el perfeccionamiento y cualificación profesional de los trabajadores y de los empresarios.
  2.       Impulsar y desarrollar las relaciones sociolaborales entre los trabajadores y empresarios del Sector del Metal.
  3.       Contribuir a la mejora del dialogo social en todos los ámbitos negociales del Sector.
  4.       Fomentar la formacion de los trabajadores y empresarios en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo de Sector.

Patronato

Según el artículo 8 de los Estatutos, el Patronato es el órgano supremo de gobierno, administración y representación de la Fundación. Tiene carácter paritario y le corresponde cumplir con los fines fundacionales.

El Patronato está constituido por dieciséis personas físicas, ocho designadas por CONFEMETAL, cuatro por MCA-UGT y cuatro por CCOO de INDUSTRIA

Presidente

  • Dña. Garbiñe Espejo Jairo
    Secretaria General de CCOO de Industria

Vicepresidentes

  • D. José Miguel Guerrero Sedano
    Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal
  • D. Mariano Hoya Callosa
    Secretario General de UGT Federación de Industria, Construcción y Agro

Vocales

  • D. Andrés Sánchez de Apellániz (Secretario de la FMF)
    Secretario General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal
  • D. José María Roncero Gómez de Bonilla
    Secretario General de la Asociación de Empresarios del Comercio e Industria del Metal de Madrid
  • Dña. Magda Grau Torredeflot
    Secretaria General de la Unión Patronal Metalúrgica de Barcelona
  • D. Vicente Armando Lafuente Martínez
    Presidente de la Federación de Empresarios del Metal de Valencia
  • D. Vicente Marrero Domínguez
    Presidente de la Federación Provincial de la Mediana y Pequeña Empresa del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas
  • D. Julio Nieto de la Cierva
    Secretario General de la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales
  • D. Alfonso Hernández Zapata
    Presidente de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia
  • D. José Vicente Canet Juan
    Responsable de Negociación Colectiva de CCOO de Industria
  • Dña. Ana Oller Alarcón
    Responsable del Área de Política Sindical de CCOO de Industria
  • D. Manuel Alejandro González Muiño
    Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Industria
  • D. José Antonio Pasadas Muñoz
    Secretario de Acción Sindical de UGT Federación de Industria, Construcción y Agro
  • D. Félix González Argüellles
    Secretario de Administración y Recursos de UGT Federación de Industria, Construcción y Agro
  • D. Jesús Ordóñez Gámez
    Asesor del Departamento jurídico de UGT Federación de Industria, Construcción y Agro

Consejo de Dirección

Para la ejecución de las líneas de actuación establecidas por el Patronato y para el cumplimiento de los fines de la Fundación, existe un Consejo de Dirección cuyos miembros son:

  • D. Andrés Sánchez de Apellániz
    Secretario General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal
  • D. José Antonio Pasadas Muñoz
    Secretario de Acción Sindical de UGT Federación de Industria, Construcción y Agro
  • D. José Vicente Canet Juan
    Responsable de Negociación Colectiva de CCOO de Industria

Política de Compliance

La Fundación del Metal está sometida a un código de conducta donde se establecen los valores y principios por los que se deben regir las personas que la integran. Asimismo, se somete al principio de rendición de cuentas y de transparencia, garantizando el conocimiento de la aportación de su actividad al interés general.


TPC

La Fundación Laboral de la Construcción y la Fundación del Metal firmaron en 2009 un convenio de colaboración para la expedición de la Tarjeta Profesional de Construcción (TPC) en el ámbito del sector del Metal.

Ambas Fundaciones acordaron mantener un sistema común de acreditación de la formación, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, y en el IV Convenio Estatal del Sector del Metal.

Documentación disponible aprobada:

Para HOMOLOGACIÓN de entidades


Para SOLICITUD TPC /RENOVACIÓN TPC


Reconocimiento de la formación.

  • Automática: La que se ajuste al cuadro del BOE 273 de 12 nov de 2009 Resolución
  • Convalidaciones de la formación


PROYECTOS

La FMF, al ser una institución bipartita creada al amparo de la negociación colectiva de ámbito estatal, se ha convertido en una referencia fundamental para el desarrollo de proyectos dirigidos a los trabajadores y empresas del sector en colaboración con la Administración en diferentes ámbitos de actuación, tanto a nivel estatal como a nivel europeo.

 Observatorio Industrial del sector del Metal

El Observatorio Industrial del sector del Metal, fue creado el 24 de Mayo de 2006 mediante la firma del convenio de colaboración por parte de la Fundación del Metal, para la Formación, Cualificación y el Empleo (FMF), FEDIT y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El objetivo de este Convenio de Colaboración, es servir de instrumento para la puesta en marcha, desarrollo y seguimiento de un Observatorio Industrial para el Sector del Metal.

El Observatorio Industrial es un foro de encuentro permanente y una herramienta para el análisis y mejora de la competitividad del sector.

La FMF es la entidad responsable de gestionar el Observatorio industrial en colaboración con el Ministerio de Industria para analizar la evolución económica y laboral en diferentes subsectores del metal.

Para más detalle:

Observatorio del Metal

Convenio Ministerio de Educación

La Fundación del Metal colabora con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte a en el marco de un Convenio de colaboración anual cuyo objetivo general es fomentar una cooperación estable y dinámica entre el Sistema Educativo y las empresas y trabajadores, en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, tanto en las relaciones institucionales como en las relaciones entre los centros educativos y las empresas de su entorno.

Entre los trabajos realizados hasta la fecha se pueden citar los siguientes:

  • Desarrollo de un portal Web de información sobre la formación profesional en el sector del metal y de la fabricación mecánica, orientado jóvenes. http://www.metalizate.com/

  • Impartición de formación a profesores de formación profesional y visitas a empresas del sector.

  • Desarrollo de entornos de simulación como instrumentos de apoyo del profesor en el aula.

  • Elaboración del manual "Integración de la formación en prevención de riesgos laborales en los ciclos formativos de grado medio y superior de formación profesional".

  • Colaboración en el desarrollo de un glosario multimedia de términos del sector metal.

 Otros

Mejora de la empleabilidad

La FMF desarrolla un proyecto financiado con la Gerencia del Sector Naval, organismo dependiente del Ministerio de Industria, para el desarrollo y actualización de una base de datos de profesionales y empresas que trabajan en el sector naval y su industria auxiliar, con el fin de conocer la eficacia e impacto de la formación impartida por este organismo y las necesidades de la pequeña y mediana empresa de este sector industrial.

Medidas complementarias a la formación

La FMF, en el marco del programa de medidas complementarias a la formación, financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal, a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, ha realizado o participado en los siguientes trabajos:

  • Estudio sobre los perfiles ocupacionales en el sector metal, las necesidades de formación y la estructuración de las competencias formativas relacionadas con esos perfiles.

  • Estudio sobre recursos e infraestructuras de formación en la familia profesional de la fabricación mecánica.

Prevención de riesgos laborales

La FMF, gracias a la financiación de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales, ha realizado o participado en varios estudios en esta materia.

  • Modelo formativo en prevención de riesgos laborales en el sector de la industria del metal. Itinerarios formativos idóneos para los perfiles profesionales identificados

  • Evaluación en el sector del metal de la formación en materia de prevención de riesgos laborales: situación actual y propuestas de mejora.

  • El papel del mando intermedio en el cumplimiento de la acción preventiva.

  • Desarrollo del programa informático de gestión de la coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos Estudio sobre coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos


OBSERVATORIO

La puesta en marcha del Observatorio Industrial del Sector del Metal, la FUNDACIÓN DEL METAL PARA LA FORMACIÓN, CUALIFIACIÓN Y EL EMPLEO, en cumplimiento de sus objetivos estatutarios, y en aplicación del Capítulo XIX del IV Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM), manifiesta su deseo de poner a disposición de los agentes económicos y sociales del Sector del Metal, un foro de encuentro permanente y una herramienta fundamental para el análisis del sector, capaz de sistematizar la recogida y procesamiento de la información sobre sus necesidades y demandas, sus resultados y perspectivas, la implantación de nuevos elementos de innovación y sistemas estratégicos que mejoren la competitividad de las empresas y aseguren el futuro del sector, la creación de empleo y riqueza en un mundo globalizado.

Tiene las siguientes funciones:

  • Elaboración de estudios estadísticos y generación de información cuantitativa y cualitativa específicos sobre la situación y perspectivas del Sector.

  • Recopilación de forma sistemática de información documental e institucional sobre la estructura ocupacional y productiva del Sector, cualificación de los recursos humanos, etc.

  • Conocer y analizar la realidad de los procesos de renovación tecnológica del Sector, sus funciones determinantes y necesidades derivadas de la I+D+i, así como su evolución a nivel territorial y subsectorial.

  • Elaborar anualmente un programa de actividades del Observatorio.

  • Organizar o ejecutar actividades de difusión de estudios, informes y publicaciones de interés para el sector.

  • Promover mecanismos de colaboración entre el Observatorio y otras instituciones para el logro de sus objetivos

  • Promoción y divulgación del CEM.

  • En materia de prevención de riesgos laborales el Observatorio podrá:

    • Divulgar e informar de los riesgos profesionales existentes en el Sector del Metal, así como, de los derechos y obligaciones preventivas del empresario y de las personas trabajadoras en esta materia.

    • Proponer la estrategia, los programas de actuación y formular los planes a seguir para la promoción de la seguridad y salud en el Sector.

    • Realizar el seguimiento de la siniestralidad laboral y elaboración de estadísticas propia de accidentes graves y mortales.

    • La organización y control general de visitas a las empresas en cumplimiento de lo establecido en el CEM

Trabajos:

En el ejercicio 2021 se han realizado los siguientes trabajos:

Jornada de presentación:

En el pasado año 2021 se han realizado los segundos proyectos de este Observatorio Industrial, por parte de las tres organizaciones que conforman la FMF, que es quien gestiona el Observatorio.

El pasado miércoles, 28 de septiembre 2022 en Valladolid, se celebró un acto en el que se presentaron los tres proyectos en el Consejo Económico y Social de Castilla y León, con la presencia de Dña. Verónica Martínez Barbero. Directora General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. y D. Carlos Martín Tobalina. Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León. se puede ver la jornada completa en el siguiente enlace:El pasado miércoles, 28 de septiembre 2022 en Valladolid, se celebró un acto en el que se presentaron los tres proyectos en el Consejo Económico y Social de Castilla y León, con la presencia de Dña. Verónica Martínez Barbero. Directora General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. y D. Carlos Martín Tobalina. Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León. se puede ver la jornada completa en el siguiente enlace:

https://youtu.be/PU91XqewfnM

En el ejercicio 2020 se han realizado los siguientes trabajos:

Jornada de presentación:

En el pasado año 2020 se han realizado los primeros proyectos de este Observatorio Industrial, por parte de las tres organizaciones que conforman la FMF, que es quien gestiona el Observatorio.

El pasado miércoles, 26 de mayo 2021, se celebró un acto en el que se presentaron los tres proyectos en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, con la presencia de D. Joaquín Pérez Rey Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, se puede ver la jornada completa en el siguiente enlace:

https://youtu.be/SPUC6zPMd24


DOCUMENTOS